Dice el Cuerpo

Medicina Integrativa

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Medicina Integrativa?

Es un sistema de pensamiento en el cual explicamos la salud como un estado natural del ser que involucra la armonía de los aspectos físico, emocional, mental, álmico y espiritual de las personas. El síntoma, es el desequilibrio de estos aspectos y la abordamos como una  oportunidad de reestablecer un nuevo orden, es decir, de integrar el aspecto que esté pidiendo ser atendido.

¿Atendés por obras sociales?

La Medicina Integrativa así como otros abordajes no estrictamente alópaticas, no son contempladas en el sistema de obras sociales. Nuestra consulta tiene en promedio 45 minutos de duración (algo muy distinto a la medicina hegemónica), y se basa en la escucha activa en medios tranquilos (no se atienden urgencias).

Se te emite factura de tu atención con la que podés tramitar el reintegro que contemplan algunas prepagas.

¿La Medicina Integrativa puede curar afecciones de salud?

Desde nuestra perspectiva la cura es algo a lo que el consultante puede llegar sólo por sus medios, ya que es la mente la que al desconectarse del espíritu la que provoca la mayoría de los malestares que contemplamos.

Por lo mismo, es el practicante en su entrega a la meditación el único que puede prometerse a sí mismo una cura. Nuestra ayuda externa en ese proceso consiste en aliviar dolores físicos o emocionales que impidan una profunda conexión interna necesaria para la autocuración.

¿Quién puede asistir a una consulta?

Cualquier persona mayor de edad autosuficiente, es decir que pueda manejar herramientas tecnológicas para aplicar los conceptos transmitidos en la consulta. 

El motivo de consulta puede ser emocional o físico, en este último caso cualquier patología inflamatoria aguda, crónica, autoinmune, degenerativa o neoplásica se puede beneficiar de la integración de herramientas complementarias a las alopáticas.

¿Se puede ir acompañado?

El turno es individual, los acompañantes pueden esperar en sala de espera, ya que la apertura que se requiere para el trabajo es muy íntima.

¿Se puede sacar turno para otra persona?

El turno es personal, dado que la Medicina Integrativa sugiere un cambio de pensamiento y de conducta desde la propia voluntad, este proceso no se puede condicionar en nadie. 

Si te gustaría recomendarle una consulta a un ser querido podés compartirle nuestro material gratuito en forma de clases abiertas o podcast y el contacto para que se acerque si tu familiar o amigo cree que es su momento para iniciar un cambio. 

¿Qué herramientas me llevaré de una consulta?

Además de la propia calma que trae ser escuchado/a con atención plena y guiado en la salida del laberinto mental que suelen traer las dolencias físicas o emocionales, de la consulta te vas a llevar herramientas prácticas para la vida cotidiana, tales como: plan alimentario, plan depurativo, asistencia por microdosis de psilocibina, terapia neural o técnicas de reprogramación. 

¿Qué planes alimentarios podemos implementar?

Abordamos la alimentación antiinflamatoria, reduciendo el consumo de ultraprocesados y subiendo los alimentos de origen natural. En algunos casos esto no es posible en las primeras consultas, ya que por motivos emocionales los planes restrictivos generan el efecto opuesto al deseado. En esos casos empezamos con herramientas de gestión emocional o depurativas si el síntoma es inflamatorio.

¿Qué es una depuración?

Depurar el limpiar el cuerpo. Esto sucede de forma natural todas las noches, mientras descansamos, o cuando vamos al baño. Pero en casos de mal descanso nocturno, de ritmo evacuatorio enlentecido, o de mayor consumo de ultraprocesados de los que el cuerpo puede eliminar de forma natural, se requieren herramientas externas, que pueden ir desde el ayuno intermintente, hasta la limpieza con plantas o la hidrocolonterapia. Hay una depuración por persona, por el momento en la vida de esa persona y en la consulta te ayudo a elegir la mejor para vos. 

¿Hacés limpiezas hepáticas?

Si, la limpieza hepática es clave en muchos procesos de salud, como por ejemplo en migrañas, síntomas menopáusicos, obesidad, soprepeso, acné, dolores menstruales, etc.

Hay limpiezas que solo requieren un ajuste en los horarios de comidas. Otras en las que nos asistimos de infusiones o tinturas. Existen versiones profundas que requieren mayor preparación. Todo depende del caso en cuestión. Por eso es importante que pidas ayuda a la hora de decidir.

¿En quienes usamos microdosis de psilocibina y por qué?

La psilocibina es el producto activo de los hongos psilocibes que en microdosis han demostrado ayudar en procesos que requieren neuroplasticidad (como incorporar nuevos hábitos) y mejorar la gestión emocional. 

Los usamos para casos de emociones desadaptadas pero no patológicas, es decir, que no requieran intervención de profesionales de Salud Mental, tales como insomnio,  ansiedad no generalizada, trabajos terapéuticos que buscan fortalecer la creatividad, autoestima y vitalidad.

Se puede acompañar un proceso con microdosis en forma individual o grupal en la actividad denominada “Prácticas Regenerativas” que facilitamos junto a Daniel Talledo, terapeuta holístico. 

¿Qué es la terapia neural y para qué sirve?

Es una técnica minimamente invasiva que se utiliza para estimular el sistema parasimpático y por lo mismo, mejora la recuperación de lesiones osteoartromusculares, optimiza el manejo de la ansiedad, insomnio, bruxismo, entre otras manifestaciones del estrés.

Requiere de la aplicación por vía subcutánea de dosis pequeñas de un anestésico local (procaína) en dilución. Si bien se la compara con la acupuntura por el uso de puntos energéticos estratégicos, ambas medicinas no son comparables.

Podés sabes más de esta terapia en el capítulo del podcast llamado Bioenergética.